top of page

Historia

 A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al 1000 a.c., aunque el período más productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano, entre la declinio de Teotihuacan y el surgimiento del imperio azteca. Los huastecos se autodenominan teenek (contraccion de Te' Inik, "gente de aquí"; tambien conocidos como los Huaxtecos, Wastek) y hablaban el idioma huasteco, una lengua de la familia maya. 

 

Los huastecos llegaron a la región Huasteca entre los años 1500 aC y 900 antes de Cristo. La evidencia lingüística es corroborada por descubrimientos arqueológicos. En 1954, Richard Stockton MacNeish encontró cerámica y figurillas en el periodo Formativo Medio, llamado "Pavón de Pánuco" en los sitios de río Pánuco de la Huasteca, que se asemejan a objetos preclásicas de Uaxactún, un sitio Maya de la región de Petén (los huastecos se mantuvo en Santa Luisa, situado al este de Papantla, cerca de la costa del Golfo, hasta que desplazo o fue absorbida por los totonacos hacia el año 1000)

Ubicacion Geografica

La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro. Aunque es conveniente aclarar que el máximo avance de la cultura huasteca, la constituye en un adoratorio cerca del Rancho la Burrita, al oriente de Matamoros Tamaulipas, según el relato de don Joaquín Meade. Incluso los huastecos llegaron a comerciar con los pueblos nómadas del norte, entre ellos los habitantes del Complejo Brownsville-Barril.

Arte Huasteco

Los huastecos vivían al norte de la cultura Totonaca en el noreste de Mesoamérica, esta influencia ayudo a formar y crear un estilo distinto de arte. Los huastecos hablaban maya, que era un lenguaje usado mucho en el comercio que se utilizada en ese momento. Su arte fue influenciada por la zona costera. lo cual resulto en la fabricación de objetos de concha.

Entre sus obras también destacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en formas de cabezas humanas, gargantillas con grabados de conchas, tocados para las cabezas.

Lengua Huasteca

vestimenta

La lengua huasteca (teenek o huasteco) es una lengua maya hablada por los huastecos que habitan en las zonas rurales de San Luis Potosí y el norte de Veracruz (en cerca de 60 aldeas) y Tamaulipas. El huasteco es una lengua ergativa y aglutinante. Aunque relativamente aislada de otras lenguas mayas que se hablan más al sur y al este de México y América Central, esta relacionada con ellas.

Según el censo de 2005 hay unos 150.000 hablantes de huasteco en México (aproximadamente 90 000 en San Luis Potosí y 50 000 Veracuz). El nombre nativo de la lengua es teenek, sn emabargo es conocida como huasteco, un nombre que procede de la lengua nahuatl, que luego pasaría ausarse en el español. 

 El traje femenino e consiste en una blusa deartisela en colores rosa o azul

 adornado con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias.

 -Falda de enredo, llamada "lacbé" o "lakap", es negra de percal y se sujeta con un ceñidor.

 -Sobre la blusa acostumbran llevar el quexquémitlal que nombran "thaymlab“

  -Es de manta blanca completamente cubierto de bellos bordados con estambre de colores.

-La forma de arreglarse el cabello, con un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona, llamado "petob“.

Consiste únicamente de camisa y calzón de manta, ajustado a la cintura por un ceñidor.

Por lo general los huastecos andan descalzos o llevan huaraches, sombrero de palma, así como un imprescindible morral de fibra de "zapupe".

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page